El 8 de marzo, el gabinete liderado por Aníbal Torres se presentará ante el Congreso de la República con el fin de obtener el voto de confianza. Este sería el cuarto gabinete ministerial en 7 meses. La incertidumbre sobre el manejo del país, tanto por las acciones del Ejecutivo como el Legislativo, no tiene cuándo acabar. El país viene viviendo escenarios de confrontación entre políticos que han perdido de vista lo que realmente significa hacer política y solo piensan en, como diría Francisco en la encíclica Fratelli Tutti: “recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.
Esta situación se vuelve más preocupante cuando vemos los cuestionamientos por corrupción en que se ven envueltos varios funcionarios del gobierno, los polémicos cambios en la cartera de transportes y su blindaje de parte del pleno del Congreso de la República. Todo esto nos llama la atención y nos preguntamos ¿Qué significa hacer política para los funcionarios públicos?
Un problema histórico
La corrupción sin duda es un problema histórico que afecta a nuestro país. Nos preocupa que este flagelo siga operando en todos los sectores del Estado con total impunidad, que no distinga ideologías o estratos sociales.
Es muy probable que a veces nos sintamos vencidos al ver este tipo de actos delictivos debido a la impunidad de años. Sin embargo, la posición de nuestra revista es animar a la ciudadanía a expresarse y rechazar la corrupción desde diversos frentes porque nos afecta a todas y todos, pero, sobre todo, a quienes no tienen los recursos económicos suficientes y ven su vida más impactada por la corrupción. ¿A qué nos referimos con esto?
En este mes que inicia el año escolar, hemos sido testigos de la terrible situación de muchas escuelas públicas en Lima y en las regiones del país. Por este motivo, muchos niños y niñas han dejado de estudiar. El mismo problema lo vemos en el sistema de salud, con la pandemia fue mucho más evidente la precariedad de nuestros hospitales, la falta de medicinas y equipos para salvar la vida de muchas personas. Mucha gente que no podía acceder al sistema de salud privado tuvo que ver morir a sus familiares esperando una cama en los hospitales. Entonces, la corrupción nos afecta de manera grave porque le roba el futuro a los niños cuando el dinero no se invierte en educación y va a parar a los bolsillos de un funcionario público, nos roba la vida cuando el dinero no se invierte en mejorar el sistema de salud y favorece los intereses personales de las autoridades, nos quita posibilidades de tener una vida digna. ¿Cómo no tener una posición activa y de rechazo ante los cuestionamientos de esa índole?
Al ser el 2022 un año electoral, es necesario que reflexionemos sobre la necesidad de elegir con responsabilidad las autoridades que nos gobernarán. Tenemos un gran poder en nuestras manos como ciudadanos y ciudadanas de este país. No solo con nuestro voto podemos hacernos oír, también organizándonos para fiscalizar a nuestras autoridades, teniendo conciencia y voz crítica y exigiendo que se fortalezcan los organismos de control .
“La caridad social nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar efectivamente el bien de todas las personas” (FT 182). Esta cita de Fratelli Tutti nos permite acercarnos a una forma de hacer política desde el amor a la comunidad, desde el rol que ejerzamos en la sociedad.