Informe de la Asamblea Eclesial que la Presidencia del Celam presentó al Papa Francisco

Durante su encuentro con el Papa Francisco, el pasado 19 de febrero, la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) presentó un informe resumido con el balance de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. El documento recoge en 20 páginas una serie de infografías con sobre los participantes, los textos de referencia, los desafíos pastorales, los medios y las mediaciones y la evaluación del inédito encuentro realizado en modalidad presencial y virtual entre el 21 y el 28 de noviembre de 2021.

Además presentaron al Santo Padre los procesos pastorales prioritarios y el itinerario pastoral previsto para este 2022, con el que buscan animar diversos espacios relacionados con el proceso de renovación y reestructuración, la Asamblea Eclesial y el Sínodo de la sinodalidad. “Todos ellos se conectan entre sí”, aseguraron.

Al respecto, mencionaron que la preparación y realización de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, “nos ha permitido reconocer la presencia del Espíritu del Señor en este tiempo de kairós y de renovación en clave sinodal, a través de una nutrida participación del Pueblo de Dios”.

Impulsar una Iglesia sinodal

Desde el Celam “fieles a nuestra vocación de comunión, reflexión, colaboración y servicio, reafirmamos nuestro deseo de impulsar una Iglesia en salida sinodal y reavivar el espíritu de la V Conferencia General del Episcopado que, en Aparecida en 2007, nos convocó a ser discípulos misioneros”.

Asimismo los prelados reafirmaron su compromiso de “animar la esperanza, vislumbrando en el horizonte el Jubileo Guadalupano en 2031 y el Jubileo de la Redención en 2033”.

“Este proceso, en el que vamos aprendiendo a ‘caminar juntos’ nos vincula al itinerario propuesto para la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos”, han acotado.

En cuanto a la Asamblea Eclesial han indicado que “la metodología pastoral, los contenidos abordados, los momentos de espiritualidad y celebración litúrgica, y los espacios de escucha, diálogo y discernimiento comunitario, nos estimulan a seguir apostando por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

Estructura del informe

En el informe que han presentado al sumo Pontífice han presentado de manera sucinta datos clave sobre la cantidad de participantes, distribuidos en modalidades, eclesialidad, género, edades y regiones.

En cuanto a los 41 desafíos pastorales, estos fueron divididos en siete núcleos temáticos: Jesucristo, Palabra, Iglesia; jóvenes, mujeres, laicos y laicas; familias y fragilidades; clamor de los pobres; clamor de la Tierra; pueblos originarios, afrodescendientes, interculturalidad, diversidades; y violencia, democracia, corrupción e impunidad

Cada desafío ha sido identificado con un icono representativo o identificador visual–a guisa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas–, según explican los prelados “con miras a una presentación más ordenada”.

La presidencia del Celam ha mostrado al Papa el itinerario pastoral de 2022 que incluye un Seminario extendido sobre los horizontes y la misión del Celam, así como diversos encuentros por regiones con los obispos de las 22 Conferencias Episcopales.

De igual forma, se ha previsto una reunión con Secretarios de Conferencias Episcopales y, para el mes de julio, la Asamblea extraordinaria del Celam en la que también tendrá lugar la inauguración de la nueva sede en Bogotá, para culminar con la orientaciones pastorales y la fase continental del Sínodo de la sinodalidad.

En este enlace puede encontrar  el Informe resumido de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Informe CELAM

Compartir Artículo

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on whatsapp
Compartir en WhatsApp