JMJ 2023: Los sueños y desafíos de los jóvenes peruanos

La Jornada Mundial de la Juventud es un espacio de vida y esperanza, donde sus principales protagonistas son los jóvenes. Conversamos con ellos sobre los sueños  y desafíos que traen a Lisboa en pleno inicio de tan importante evento que contará con la presencia del papa Francisco.

Maryori Tunque

Me llamo Maryori Tunque, tengo 20 años y soy integrante de la pastoral juvenil de la diócesis de Sicuani.

«Nosotros, los jóvenes de nuestra diócesis, tenemos mucha esperanza de seguir siempre el camino cerca de Dios. Y, como jóvenes, no podemos ser ajenos con respeto a la realidad que pasa  el país y rogamos para que todo vaya mejorando, no sólo económicamente sino en las decisiones que tomen nuestros gobernantes, que si no se hacen bien las cosas, los pobres serán los más afectados. En esta JMJ como joven yo traigo la capacidad de acoger, de manera especial con los más  jóvenes, para que puedan vivir su fe más comprometida. Detrás mío hay muchos jóvenes que también les hubiera gustado estar aquí, entonces nuestro rol al volver, será  trasmitir esta experiencia y que a través de ello se acerquen más a Dios».

Maryori Tunque

Wilson Feria

Soy Wilson Feria de 33 años, catequista de la Parroquia Santa Rosa del Callao.

«El joven peregrino peruano ha venido a la JMJ de Lisboa con la esperanza y el espíritu de renovación que tiene la Iglesia con el Papá Francisco. Los jóvenes peruanos que estamos participando en este encuentro nos sentimos renovados con los valores que siempre han sido guía en la Iglesia como son la solidaridad y comunión con pueblos y culturas ajenas a nosotros pero con las que compartimos una misma fe. Venir a la Jornada nos reconforta, nos hace más fuertes para seguir adelante cada día, sobre todo con los problemas internos en el Perú que sufre una corrupción enraizada en las instituciones. Porque justamente, en donde se tiene que decidir, debe haber un cristiano con fortaleza para decir ‘No’ cuando se deba de rechazar lo que no es justo. Esto por el lado espiritual. Y por el lado más del mundo, permite a los jóvenes observar otras culturas en donde se evidencia que sí es posible que las instituciones ordenen y funcionen. Y, finalmente nos da serenidad y esperanza porque es un encuentro con Cristo a través del mensaje que nos da el Papa en esta visita, de paz mundial y solidaridad entre naciones».

Wilson Feria

Jesús Zelaya

Mi nombre es Jesús Zelaya tengo 26 años, participo en la parroquia Santa Maria Madre de la Paz de Surco como coordinador de la pastoral juvenil.

«El desafío que presento en la JMJ radica en la disminución de la participación juvenil en las parroquias a raíz de la pandemia. Dicho evento tuvo como consecuencia la merma de integrantes en varios grupos, llegando, en algunos casos, a su cierre. El sueño que llevo a la JMJ es impulsar un movimiento de sinodalidad que conecte a la comunidad. Aspiro a crear un ambiente de confraternidad entre los diferentes carismas parroquiales, superando cualquier división. Espero que la JMJ actúe como un catalizador carismático que fortalezca la fe juvenil, impulsándonos a propagar con entusiasmo la buena nueva del evangelio».

Jesús Zelaya

Russella Landeo

Soy Russella Landeo y pertenezco al movimiento de retiros espirituales y acción social «Amigos Encaminando Hacia Cristo» – Acobamba – Huancavelica.

«Los jóvenes tenemos como desafíos: comprender, escuchar y sentir a los más necesitados, promover la vida contemplativa en las personas, cuidar y dar testimonio como laicos, y fortalecer los lazos familiares de los miembros de la parroquia. Traemos como sueños el rejuvenecer a los miembros de la Iglesia, llevar la alegría del amor a todos, apostar por la comunión como alimento de nuestra alma. Y, finalmente, este encuentro nos abre al vivir la espiritualidad cristiana es decir la esperanza, la fe y la caridad. Jesucristo en esta jornada, por medio de muchas personas, trae alegría y deja huellas de santidad. Levantarnos para mirar de frente el rostro de nuestros hermanos y las situaciones en las que se encuentran. La misma esperanza nos pide trabajar para revertir las situaciones de precariedad, exclusión y violencia a las que están expuestos nuestros hermanos».

Russella Landeo

Compartir Artículo

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on whatsapp
Compartir en WhatsApp