[EDITORIAL] Una oportunidad para hacer mejor política

[EDITORIAL]

Una oportunidad para hacer mejor política

 

Al cierre de esta edición de la revista, faltan algunos días para llegar a las Elecciones Generales del 2021. El escenario que vivimos, desde hace meses, aún es de incertidumbre porque muchos no han logrado decidir su voto y otros prefieren no participar del proceso electoral. Nos encontramos en un momento sumamente difícil, de dolor, por las consecuencias gravísimas que sigue dejando la pandemia y como lo hemos dicho antes, debería ser esto lo que nos impulse a tomar una decisión responsable en los comicios electorales.

Una oportunidad para mejorar la forma de hacer política

Desde este espacio queremos manifestar también nuestra preocupación por la manera en que muchos candidatos han manejado su campaña electoral durante los últimos meses. En medio de todo el dolor por la pérdida de tantos peruanos y peruanas, no es posible que en vez de ser claros y exponer sus planes de gobierno, realicen intercambios sin argumentos y pongan primero la descalificación del otro para acumular votos, como si la mejor manera de hacer política fuera destruyendo al contrincante.

“Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos” (Fratelli Tutti, 176).

Estos tiempos requieren tanto del electorado como de los candidatos y futuras autoridades, la mayor responsabilidad y cordura para que las propuestas sean la razón fundamental para decidir nuestro voto. En ese sentido, nuestro mayor interés deberá ser que triunfe el consenso en función del bien común y que cuando uno de los o las candidatas asuma el cargo, respetemos la decisión de ese consenso.

El voto no es un cheque en blanco

No nos confundamos, respetar la elección de autoridades políticas no significa emitir un cheque en blanco. Nuestra participación no acaba en las urnas, necesitamos un país vigilante, que fiscalice a sus autoridades y que no dude en manifestarse si somos testigos de alguna irregularidad o una injusticia. La tarea que viene será difícil por la crisis social y política que vivimos, y esto requiere del compromiso de todo el país.

“La caridad política se expresa también en la apertura a todos. Principalmente aquel a quien le toca gobernar, está llamado a renuncias que hagan posible el encuentro, y busca la confluencia al menos en algunos temas. Sabe escuchar el punto de vista del otro facilitando que todos tengan un espacio”. (Fratelli Tutti, 190).

Como lo dijo el Papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti, la buena política pone en el centro al bien común. Apelamos a que el candidato que resulte elegido le devuelva la confianza que le dieron los peruanos y peruanas, trabajando de manera comprometida y desinteresada, generando acuerdos con las otras fuerzas políticas para gobernar, así como escuchando y teniendo apertura para dialogar con ellas.

Los días de Semana santa y la Pascua que acabamos de celebrar nos inspiran para renovar nuestra confianza y nuestro compromiso personal y comunitario con nuestro país y nuestro pueblo. Veamos estas elecciones como una oportunidad de mejorar la forma de hacer política en el país y para establecer criterios más serios al decidir en manos de quienes dejamos nuestro futuro.

 

Compartir Artículo

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on whatsapp
Compartir en WhatsApp