Francisco anunció la decisión de convocar a una reunión de obispos, o sínodo, de países de la región pan-amazónica para octubre de 2019 con el objetivo de discutir la situación de la Iglesia en el área y la difícil condición de los pueblos indígenas.
«Acogiendo el deseo de algunas Conferencias Episcopales de América Latina, además de la voz de diversos Pastores y fieles de otras partes del mundo» el Pontífice explicó que el “objetivo principal de esta convocación es individuar nuevos caminos para la evangelización de aquella porción del Pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, a menudo olvidados y sin la perspectiva de un futuro sereno, también a causa de la crisis de la foresta Amazónica, pulmón de capital importancia para nuestro planeta”.
Recordamos que el 19 de enero del 2018, el Papa Francisco visitará la ciudad de Puerto Maldonado, en la Amazonia peruana. Allí, los protagonistas serán los pueblos indígenas u originarios que sostendrán un encuentro especial con él, en el Coliseo Cerrado de Madre de Dios.
Aquí el vídeo del mensaje completo:
DATOS:
- La región incluye a Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Brasil.
- En 2015 el Papa argentino escribió una encíclica en defensa del medio ambiente (Laudato Si’) y ha llamado a dar una protección especial a la región del Amazonas debido a su vital importancia para el ecosistema.
