El proyecto “Jóvenes y adolescentes por un ambiente con justicia” es promovido por el Instituto Bartolomé de Las Casas, la Asociación Centro Esperanza – Lambayeque y el Centro Loyola Ayacucho. Tiene como objetivo desarrollar capacidades en favor del cuidado ambiental en jóvenes y adolescentes, para así contribuir a su calidad de vida, la de sus familias y como consecuencia de sus localidades.
Antes de la pandemia por COVID 19, las y los jóvenes participantes del proyecto se formaban como promotores ambientales y desarrollaban talleres presenciales para los alumnos y alumnas de secundaria. En la actualidad, las y los promotores no pueden llegar de forma directa a los alumnos, es por eso que desde el proyecto se promueve una línea de acción para la asesoría a docentes de dos instituciones educativas públicas, con las que se tiene una alianza a través de la UGEL provincial de Chiclayo y Huamanga.
Esta línea tiene como objetivo asesorar a los docentes en el enfoque ambiental que promueve el MINEDU, haciendo énfasis en los tres temas que promueve el proyecto: cambio climático, cuidado y gestión integral del agua y gestión integral de los residuos sólidos.
En ese sentido, las y los jóvenes que se forman como promotores ambientales han participado de talleres de creación y producción de podcast, así como de talleres de locución durante los meses de julio y agosto.
En ese proceso, han desarrollado ideas, personajes y guiones, dando como resultado tres micronoticieros y cuatro historias pensadas para adolescentes y considerando los contextos de Chiclayo y Huamanga.
Los podcasts han sido grabados con las voces de los mismos jóvenes, quienes han hecho sus grabaciones desde sus casas y usando sus celulares.
Los docentes incorporarán los podcasts como parte de sus clases del “Aprendo en casa”, y los enviarán a través del Whatsapp, el mejor medio de comunicación que se ha encontrado para la escuela pública en el país.
Los temas están relacionados sobre todo al cuidado del agua y el buen manejo de los residuos sólidos, pero también a temas actuales, como el cuidado de los celulares y la economía circular.
Para descargar esta material, accede aquí: https://bit.ly/2ZpIxJW